Aseguran, quienes más saben del sector, que el precio de la vivienda nueva experimentará un crecimiento sostenido en los próximos meses y, en algunas zonas del país, se mantendrá estable.

La tendencia alcista será común en aquellos mercados donde exista una fuerte demanda que se topa, aún hoy, con escasa oferta de vivienda nueva. Y es que, los visados de construcción siguen presentando cifras bajas.

Si a esto le sumamos el incremento de los costes energéticos, de los materiales de construcción y los retrasos que venimos experimentando por la ralentización de la cadena de suministros, la ecuación apunta a cierto encarecimiento de los inmuebles nuevos. 

Una tendencia al alza que irá en detrimento

El último informe de tendencias publicado por la Sociedad de Tasación señala que el precio de la vivienda se encareció a lo largo del pasado año un 7,1 %.  

Todas las capitales de provincia experimentaron repuntes, siendo Málaga la que presenta una mayor diferencia: del 9,3 %.  

El precio medio de la vivienda se situó, para todo el Estado, en 2.732 euros el metro cuadrado. Por debajo de dicha cifra se encuentran, por ejemplo, las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma de Galicia, donde la media es de 1.761 euros el metro cuadrado, y de Canarias, con 1.743 euros el metro cuadrado. 

Sin embargo, dicho informe señala que, aunque se espera que la tendencia alcista continúe, esta irá en detrimento, ralentizándose, sobre todo en las capitales de provincia y su periferia. 

Las subidas de los tipos y la obra nueva 

En cuanto a las subidas de los tipos de interés en los créditos hipotecarios, supone mayor problema para quienes compran vivienda usada y han de desembolsar inmediatamente el importe necesario de la compraventa.  Esto hace mucho más complejo el proceso de elejir el tipo de hipoteca , fija o variable, con lo que dilata más al decisión de compra. 

En el caso de aquellos inversores que apuesten por nueva vivienda sobre plano, tendrán dos años por delante (tiempo estipulado en la construcción de un inmueble) antes de tener que acometer el grueso del desembolso, y esto les dará cierto margen a la espera de una estabilización del mercado y de la economía. 

Lo más difícil, sin duda, será encontrar una promoción que no haya sido vendida por completo. Como decimos, existe un fuerte desajuste entre la demanda y la oferta de nueva vivienda. Para tomar decisiones importantes en cuanto a propiedades, contar con el apoyo y la experiencia de profesionales del sector es fundamental. En Grupo Viqueira podemos ayudarte a encontrar la propiedad que mejor se adapte a tus necesidades. 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?