¿Nueva etapa hipotecaria? Así afecta la situación económica a las hipotecas
Al parecer, ante la pregunta hoy de si acudir a una hipoteca variable o a una hipoteca de tipo fijo, cada vez son más las personas que eligen la segunda opción a la hora de adquirir una nueva vivienda.
Esta respuesta afianza varios años de tendencia, en los que la hipoteca fija ha sido líder indiscutible.
La principal motivación es el aumento en los tipos de interés (en negativo desde hacía seis años) y, como consecuencia, del Euribor.
Por otra parte, entra en juego la elevada inflación, que contrae el gasto de pequeños ahorradores y familias.
En resumen: ante un escenario de incertidumbre, inflación y con posibles subidas de tipos de interés, quien contrae un crédito hipotecario prefiere saber qué cuota va a pagar cada mes.
De hecho, los bancos están comenzando a centrar sus esfuerzos comerciales en la contratación variable para frenar en cierta medida el apogeo de las hipotecas a tipo fijo, pues estas últimas tienden a subir sus precios.
Y algunas asociaciones de consumidores y expertos del sector recomiendan a las familias tener cautela frente a mayores subidas en la cuota hipotecaria variable, motivadas por nuevas escaladas en los tipos de interés.
La concesión de préstamos continúa
Por fortuna, el mercado hipotecario no se ha visto resentido. La concesión de préstamos continúa en ascenso, llegando a cifras que no se veían desde hacía una década en número de préstamos ratificados.
Aunque quizás sea pronto y esté aún por ver la reacción de los bancos frente a la última subida de los tipos por parte del Banco Central Europeo.
La incertidumbre y el temor a nuevas subidas podría provocar un mayor encarecimiento de las hipotecas.
Cuando las fijas eran residuales
Del total de hipotecas ratificadas en junio de este año, un 73 % fueron de tipo fijo frente a un 27 % de tipo variable, según el Instituto Nacional de Estadística.
Pero, como hemos señalado, esta proporción no siempre fue así.
En junio de 2011, las fijas solo representaban un 4,3 %. Sin embargo, la tendencia comenzó a revertirse en 2015, cuando iniciaron una escalada imparable.
Desde Grupo Viqueira sabemos que no es fácil dislumbrar qué criterios influirán en el futuro de las hipotecas, así que recomendamos simpre acudir a profesionales que os asesoren para lograr el acuerdo más ventajoso.