A mediados del pasado año, veíamos cómo los inversores fijaban su atención en el mercado inmobiliario, fruto de la inestabilidad económica experimentada y del fuerte repunte de los precios en el sector energético o alimenticio.

Invertir en España, sí es un negocio

España se convertía, así, en uno de los destinos predilectos. ¿Por qué? Estas son algunas de las razones:

  1. El crecimiento de las inversiones en obra nueva es patente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Aunque también en otras capitales de provincia. La razón responde al impulso que ha tomado la actividad promotora y constructora de nuevos residenciales en zonas revalorizadas. Estos tratan de paliar la gran demanda de construcción de obra nueva que no encontraba, hasta la fecha, una oferta a su medida: viviendas en altura de calidad en zonas bien comunicadas de ciudades en expansión.
  2. Los inversores encuentran en el mercado nacional un plus de rentabilidad y seguridad a medio y largo plazo. Es decir, saben que sus recién adquiridas viviendas mantendrán su valor con el paso de los años, incluso quizás vean como este aumenta, gracias a un sector que continúa, a pesar de todo, en expansión, y a una economía estable y en proyección. Las perspectivas, en España, son prometedoras.
  3. La calidad de las nuevas promociones es otro valor que sitúa a España a la cabeza de países más atractivos para invertir en vivienda. En periodo de incertidumbre, los consumidores apuestan por activos de gran valor añadido, y es en estos en los que se han centrado las promociones residenciales desarrolladas en los últimos meses.

El mercado inmobiliario cuenta con un gran potencial, enormemente atractivo a ojos del inversor extranjero. Sin embargo, también ofrece a los inversores nacionales una oportunidad única de hacerse con un inmueble en un lugar privilegiado, ya sea primera residencia o vacacional, versátil, eficiente, funcional y práctico. De hecho, factores como la eficiencia energética han sido decisivos para los nuevos inversores a lo largo del pasado año.

Los datos del mercado inmobiliario español en 2022 presentaron un incremento en la inversión de casi un 40% mayor respecto al ejercicio anterior, lanzando un balance récord de inversión en activos inmobiliarios. Una cifra que mejora la media europea e incluso las cifras de 2019 o 2008.

Según datos del INE, las compraventas de viviendas inscritas aumentaron este pasado mes de enero un 6,6% respecto al mismo periodo de 2022. Si nos fijamos en las de obra nueva, el incremento es del 8%.

Si tú también crees que este es un buen mercado en el que invertir, rentable y estratégico, acude a una promotora y constructora de vivienda de obra nueva de confianza como lo es Viqueira.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?