¿Continuará esta etapa de consolidación en 2019? Sí, el sector inmobiliario seguirá creciendo
Si el 2018 se parecía proclamarse el año de la recuperación del sector inmobiliario , ahora toca preguntarse ¿está cambiando realmente de dirección el mercado inmobiliario? todo apunta a que sí, pero tranquilidad, no hay por qué alarmarse, según los expertos, el cambio de tendencia será progresivo y moderado, aún nos esperan tres ejercicios de continuo crecimiento con 2019 como un año especialmente expansivo.
La temida fase de desaceleración
Hay quién habla ya de la llegada de una fase de desaceleración que está poniendo en guardia al sector, sin embargo, no parece que esa nueva etapa sea inminente o que vaya a llegar de forma brusca. Más bien todo lo contrario.
La mayoría de especialistas en la materia proponen un cambio de tendencia que traerá consigo la relajación del sector y, claro está, de los precios, sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona donde se está experimentando un nuevo boom urbanístico.
Además de precios más equilibrados, ese cambio de dirección propiciará la inversión en bienes inmuebles por parte no solo de empresas, sino de familias y particulares, gracias al inicio de un ciclo estable y consistente en la actividad promotora, y a la cada vez mayor profesionalización del sector inmobiliario, es decir, serán los grupos más solventes y respetados los que lanzarán promociones de obra nueva.
Esta fase de desaceleración, sin embargo, se hará esperar aún unos cuantos años y se producirá de forma moderada. De hecho, en aquellas ciudades donde se ha mantenido un equilibrio tanto en estabilidad de precios como en construcción de nuevas promociones, el ajuste será prácticamente imperceptible.
2019, un buen año para el sector
Aseguran algunos analistas que, en 2019, el número de transacciones de compra venta de viviendas continuará en auge y los precios se mantendrán estables, incluso podrían estancarse en aquellas grandes capitales donde el metro cuadrado se ha disparado, mientras que subirían en esas otras aún en fase de reajuste gracias a una demanda fuerte y consolidada que seguirá en aumento paulatino durante los próximos años.
En cuanto al sector hipotecario, todo apunta a un cambio de tendencia aunque los tipos se mantendrán más bajos que la media histórica durante los próximos años, es decir, aún contaremos con hipotecas baratas a pesar de los repuntes anticipados del Euribor estimados para los próximos ejercicios.
En definitiva, el cambio de tendencia en el mercado residencial tardará aún en llegar y cuando lo haga, no supondrá una brusca ruptura con el sistema establecido ni un problema para el sector, pues simplemente responderá a la propia naturaleza de un mercado cíclico que alterna fases de expansión con otras de relajación. Indicadores como la creación de empleo, la trayectoria que sigan los tipos de interés o la política hipotecaria de los bancos marcarán el paso del sector.